Bienvenido a Rurápolis

Rurápolis es algo más que una entidad

Es un punto de encuentro entre personas interesadas en la innovación en el mundo rural, en el consumo de bienes producidos de manera responsable, en el emprendimiento de nuevas acciones en pos de mejorar la calidad de uno de nuestros activos más importantes, a menudo descuidado: el medio ambiente.

Conéctate o rellena tus datos
¿Has olvidado tu contraseña?
¿Aún no tienes un usuario? No importa, puedes rellenar todos tus datos y el registro será automático.

Resultados para 'politica-de-cookies'

¿A qué se debe el olor a tierra mojada?

0
Publicado el 25 de agosto de 2013 por Rurápolis

Con la llegada del otoño aparecen magníficos olores que nos recuerdan el cambio de estación. Uno de los más significativos es el olor a tierra mojada. Esta sensación que tanto nos reconforta se debe a un compuesto químico: la geosmina, término griego que significa -aroma de la tierra-. Se encuentra en la mayoría de los suelos. La encargada de producir la geosmina es la bacteria Streptomyces coelicolor, que libera el compuesto cuando el microorganismo muere. Todo sucede cuando la materia que permanece en la tierra, entra en contacto con las gotas de lluvia y aquí la humedad cumple un papel muy importante. Retira una cantidad reducida de geosmina mezclándose con el aire. Éste, adquiere un olor etéreo, que ya en la mitología griega se apreciaba como la esencia que circula a través de las venas de los dioses.

 

 

Además de poseer una fragancia que a muchos gusta, para algunos animales como los camellos, puede ser imprescindible en su supervivencia. ¿Cómo? Cuando se encuentran por el desierto, esta molécula actúa como brújula indicando la proximidad de agua. Además, las plantas emulan este olor para atraer a los insectos para que polinicen en ellas. Los caracoles o lombrices son otros quienes se percatan de que la lluvia está cerca y de forma instintiva sienten sed. El ser humano tampoco se escapa de la geosmina, ya que se puede percibir 1 de sus moléculas entre 200.00 del aire. Resulta difícil, por tanto, no caer en el embrujo de este embriagador aroma y relacionar el frescor que sentimos de la tierra con el cambio de estación.

 
   
   
Publicado en ¿Sabías qué...? | 0 Comentarios
Ver más

www.rurapolis.es utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

aceptar

Suscríbete a nuestra newsletter

Si quieres conocer todas las conferencias, legislación, subvenciones y demás información interesante de nuestro mundo rural (productos sanos, turismo rural, etc.), déjanos tu dirección de correo electrónico y te mantendremos al tanto de cualquier novedad.